Inicio de la labor de encuesta romancística. Proyecto de Tesis doctoral.
A principios de los ochenta, acabados los estudios de doctorado, tenía inscrita la tesis con el título El Romancero oral en la provincia de Teruel. La dirección corría a cargo de la profesora de la Universidad de Barcelona Dra. Rosa Navarro Durán. En conexión con el SAET, y en especial con su director, el doctor Francisco Burillo, me puse en marcha para llevar a cabo el trabajo de campo que intentaba abarcar el máximo de localidades de la provincia.
Por motivos de variada índole laboral, académica y familiar, esta tesis no llegó a verse acabada ni presentada, pero sí dejó como resultado del trabajo de campo previo un abundante material que considero de gran interés por varios motivos:
1.- No se había llevado a cabo anteriormente en la provincia de Teruel, al menos que a mí me conste, una recogida de material con tanta extensión (número de personas encuestadas y de poblaciones objeto de trabajo) e intensidad (sobre todo en cuanto a romances de tradición oral).
2.- Aunque el objetivo principal del trabajo era analizar el estado del romancero oral en esta provincia, la encuesta sacó a la luz abundante material de otro tipo, tanto literario como musical o lingüístico.
3.- A la luz de posteriores encuestas, y desde la perspectiva de los veinte años transcurridos desde mi trabajo, es mucha la información que ha desaparecido porque también lo han hecho las personas que eran sus depositarios. El contraste con recogidas de este material llevada a cabo en los inicios del siglo XXI confirma bien a las claras esta afirmación.
4.- Casi todo este material permanece dormido en las carpetas en que fueron transcritas las diferentes muestras recogidas y en las cintas en que se fueron gravando las entrevistas. Los diferentes medios de almacenamiento utilizados han ido dejando su marca en este material, valga como ejemplo que en formato informático ha pasado por Framework, Wordperfect, AmiPro, Word. Todos ellos han ido condicionando el almacenamiento y en algunos casos han supuesto pérdida de información.
Tan sólo son conocidos los resultados, y parcialmente, por haber sido publicada alguna muestra o por haber presentado en algún congreso un listado a modo de resumen de los romances recogidos, tal como puede verse en la bibliografía.
Labor realizada en la zona del Jiloca.
Tuve la gran suerte de contactar con una profesora de Lengua y Literatura Españolas que estuvo dispuesta desde el primer momento a colaborar en el trabajo de encuesta que le propuse. A ella debo agradecerle muchos de los resultados que aquí se van a presentar, tanto por su acogida cuando le presenté el proyecto como por la atención que le dispensó y el seguimiento de la tarea que habíamos emprendido. Su nombre, Charo Serrano Herrero.
La realización del trabajo de campo, recogida del material que después sería elaborado, la realicé en diversas etapas, dependiendo de mis disponibilidades temporales y de los contactos que tuviese. Uno de los medios de llevarlo a cabo fue a través de alumnos de instituto que estuviesen estudiando Tercero de BUP, debido a que la actividad que yo proponía podía entrar claramente dentro del programa de literatura que formaba parte de este curso.
Ya tenía la experiencia previa de haber llevado a cabo una prueba semejante en el instituto Ibáñez Martín, con el apoyo en este caso de otra profesora: Aurora Cruzado. El material recogido fue también bastante interesante, aunque presentaba un rasgo diferente al de Calamocha: mayor dispersión geográfica. Ello se debía a que muchos alumnos habían venido a la capital porque su familia se había trasladado a ella en los momentos de las migraciones. Por otra parte, la ciudad por sí sola ofrecía una población bien abundante que no llegó a ser sondeada con buena planificación, aunque sí sirvió para que yo personalmente pudiera encuestar directamente a alguno de los informantes.
En el instituto Valle del Jiloca el área de procedencia de los alumnos estaba más claramente definida, tal como se puede comprobar por los pueblos que en aquel momento formaban la zona de influencia de este instituto de Calamocha. Bien es verdad que también esta población había absorbido algunos pueblos cercanos (Cutanda) o que muchos de los informantes podían encontrarse en alguna residencia para ancianos que acogía personas de diferentes poblaciones, pero todas dentro de la comarca. Téngase en cuenta que la mayoría de informantes eran personas de avanzada edad y, en muchos casos, sin familia con la que convivir.
Descripción del proceso.
Una vez establecido el contacto telefónico y epistolar con la profesora Charo Serrano, ella les expuso a sus alumnos de Tercero de BUP el proyecto en las primeras clases de su materia, Literatura Española. Dado que en este curso había que efectuar varias lecturas y elaborar trabajos sobre ellas, la propuesta sobre los romances se establecía como una de ellas, totalmente encajable dentro de la programación. El departamento y los alumnos aceptaron el reto y todo el proceso se puso en marcha.
A partir de aquí mi labor como coordinador y director de la encuesta consistía en la realización de tres visitas al centro a lo largo del curso escolar. En cada una de ellas utilizábamos dos horas de clase para aprovechar mi traslado desde Barcelona, lugar donde realizo mi labor de profesor de Lengua y Literatura españolas. Estas sesiones quedaban orientadas de la siguiente manera:
- Primera reunión (primer trimestre del curso, en el mes de octubre): tenía lugar en la misma aula de los alumnos y con la presencia de la profesora. El objetivo de este primer encuentro es la toma de contacto, el planteamiento del trabajo y la motivación básica para llevarlo a cabo. El proyecto y sus objetivos quedan resumidos del siguiente modo:
- El trabajo está incluido dentro del programa de Tercero de BUP, evaluable por tanto y traducible en nota.
- Presentación de una muestra de romances ya recogidos, tanto en otras zonas de España como en la provincia de Teruel (recogidos por mí). Esta presentación se llevaba a cabo de varias maneras:
- Presentación actualizada de los romances, y especialmente del romancero oral, algo alejado de los tópicos romances de los libros de texto: Abenámar, Abenámar…
- Audición de grabaciones realizadas a informantes concretos, directamente de su boca y sin ningún tipo de acompañamiento musical. En algunos casos estos informantes realizaban algún comentario sobre lo que acababan de cantar: de qué fuente lo aprendieron, en qué circunstancias lo cantaban o recitaban, etc.
- Recital cantado de una selección de romances: les entregaba la letra y les entonaba la melodía, normalmente bien sencilla, como apoyo musical para cantar en grupo, que los alumnos pasaban a cantar acompañados por mi guitarra. Así iban apareciendo los romances de El Conde Olinos, Delgadina, El arriero de Bembibre, La esposa infiel, San Antonio y los pajaritos, San Antonio y los infieles, La segadora, El Mambrú...
- Reflexión y pautas para la recogida de romances:
- Cómo encontrar al informante: ventaja de pertenecer al pueblo concreto donde se va a realizar la encuesta romancística, pues a un desconocido cuesta más abrirle la puerta y contarle cosas bastante personales. Empezar por los familiares, ya sea como informantes ya como ayudantes para localizar a la persona adecuada: aquella a la que le gusta cantar, la que tiene fama de contar chistes o cuentos…
- Cómo llevar a cabo la entrevista: es muy importante el primer contacto con el posible informante, por ello hay que valorar como un tesoro lo que ellos/as saben ( y dejarlo claro desde el principio y a lo largo de la encuesta), acercarse con ánimo de aprender de ellos como depositarios de una tradición que se pierde... Muchas veces esta primera visita sirve de desencadenante de la memorización por parte del informante y también, en cuanto al encuestador, para sondear el caudal de conocimientos tradicionales que nos puede ofrecer. A los buenos informantes hay que volver en más de una ocasión, pues no siempre su memoria les facilita toda la información de que son depositarios en el primer encuentro.
- Encuesta y recogida: hay que grabar y tomar nota de todo cuanto los informantes nos ofrezcan, siempre que tengamos tiempo suficiente para dedicarles. El material que a nosotros nos pueda parecer intrascendente puede tener importancia para otros estudiosos o puede ser tratado desde varias perspectivas de acercamiento: lingüístico, cultural, musical, literario, social, etc.
- La grabación de los recitados y de las canciones. No hay que corregir a los informantes, en todo caso ayudarles a refrescar la memoria si nosotros conocemos previamente lo que buscamos. Igualmente hay que ser lo más fieles posibles al informante y al acto de la información, sin manipular ni coartar.
- La transcripción de las letras: insistencia en la fidelidad a la información tal como la ofrece cada informante. Pueden aparecer vulgarismos (tanto del informante como de las personas que a él se los transmitieron o del mismo texto en que lo aprendió), o dialectalismos (aragonesismos) e incluso palabras ya en desuso.
- Segunda reunión (en el segundo trimestre del curso, en febrero o marzo). Transcurridos ya tres o cuatro meses, el objetivo de esta visita era comprobar la marcha de la encuesta, solucionar posibles dudas así como reforzar la motivación y encauzar el trabajo para llegar a su final.
En esta reunión, muchos alumnos van desgranando sus experiencias y las comparten entre ellos. Van saliendo los posibles intentos fracasados, los éxitos conseguidos, las numerosas tentativas, la variedad de informantes y de sus modos de recibirnos y ofrecernos la información.
Es importante en este encuentro encarar la puesta en limpio de todo el material grabado: transcripción de los textos, ordenación y clasificación, tanto en las cintas como en el soporte escrito. En concreto se habla de los modelos de transcripción de romances: unos optan por transcribir los octosílabos separados en cada línea; otros, en versos largos formados por dos octosílabos que ocupan la misma línea pero separados por un espacio en blanco. Para ello es bueno tener en cuenta la métrica y la rima de los romances.
Para reforzar esa motivación y recompensar hasta cierto punto el trabajo efectuado, realizamos una nueva cantada de romances, sea repitiendo alguno de los cantados en la primera reunión sea añadiendo algunos nuevos, a ser posible de los que ellos han podido ir descubriendo en su trabajo de encuestadores. De este modo salen nuevas variantes tanto en cuanto a los textos como en lo referente a las melodías.
- Tercera reunión (tercer trimestre, mayo-junio): Es ya el momento de comprobar los resultados de estos siete u ocho meses de trabajo. Los alumnos entregan las cintas en que han realizado las grabaciones y los dosieres en los que han ido anotando los diferentes datos que se les ha recomendado en la encuesta: población, fecha, nombre y apellidos del informante, edad o fecha de nacimiento, nombre con el que alude a su canción o texto, procedencia o persona transmisora (familia, escuela, ciego que recitaba, etc.).
Este material ha sido previamente valorado por la profesora, que lo ha evaluado, traduciéndolo en una nota para su asignatura. En esta valoración se ha tenido en cuenta todo el proceso realizado desde el mes de octubre.
Al alumno que esté interesado en conservar copia de su trabajo se le aconseja que la haga antes de entregar un ejemplar a la profesora y ésta al encuestador.
Lista de romances:
A los alumnos se les proporcionaba un listado de romances, los más conocidos y extendidos por la geografía hispana, para que pudieran comenzar de manera concreta su encuesta. Cada uno de estos romances constaba de estas partes:
- Incipit: los primeros versos más habituales en cada caso. Aquí se tenía en cuenta las pautas dadas por M-Pidal y María de Cortari, J.Díaz (citados en la bibliografía) y la experiencia de mi trabajo de campo como encuestador.
- Resumen argumental.
- Títulos posibles: Conde Olinos, Conde Niño,
He aquí los más importantes, clasificados atendiendo a criterios diversos. Entre ellos se ofrece uno como modelo, aunque no damos los incipits y resumen de todos:
1.- Infantiles:
Santa Catalina, La pulga y el piojo, Mambrú, Carabí o Qué hermoso pelo tienes, Me casó mi madre, Don Gato, La tórtola del peral, Monja contra su gusto.
Muerte de Santa Elena:
Resumen: Los padres de Elena dan posada a un caballero que rapta a la joven y la mata. De sus restos se levanta una ermita a la que se dirige el asesino cuando vuelve al cabo de un tiempo. Pide perdón a la santa y ella se lo niega.
Íncipit: Estaba una niña / bordando corbatas
la aguja de oro / y el dedal de plata,
pasó un caballero / pidiendo posada....
2.- Amorosos:
2.1.- Amor fiel.
Alfonso XII, Conde Niño o Conde Olinos, Las señas del marido o la Esposa fiel, El Quintado o El soldadito, La doncella guerrera.
La Condesita o La boda estorbada:
Resumen: El conde parte a una guerra y le dice a a princesa que podrá casarse si él no vuelve antes de siete años. Pasado este plazo, ella decide salir a buscarlo disfrazada de romera. Tras larga peregrinación halla a un paje que le informa de que el conde está apunto de casarse otra vez. Ella se identifica y el conde sedesmaya. Ambos vuelven a ser felices juntos.
Íncipit: Grandes guerras se publican / en la tierra y en el mar
y al conde flores lo nombran / de capitán general.
- ¿Para cuántos años, conde; para cuántos años vas?
- Para siete voy, princesa, / para siete nada más...
Existe también una versión doble, compuesta por el romance de Gerineldo seguido de La boda estorbada.
2.2.- Amor adúltero..
Gerineldo, La dama y el segador (llamado también Doña Inés y el segador o La bastarda), La Esposa infiel.
Íncipit: Estaba doña Africana, / hija del emperador,
con la vigüela en la mano; / yo le canté una canción.
- Contigo dormiré luna; contigo dormiré, sol.
(Otro) estaba una señorita / de pechos en su balcón,
por allí pasó un soldado, / de esta manera le habló...
2.3.- Raptos, forzadores, incestos.
Blancaflor y Filomena, Amón y Tamar o Tranquilo, La mala suegra, El desdichado, Delgadina:
3.- Cautivos y presos.
El prisionero, Las tres cautivas,Don Bueso y su hermana cautiva o la hermana cautiva:
Íncipit: La otra tarde en los torneos, / pasé por la morería;
había una mora lavando / cerca de una fuentecilla....
De noche era de noche; de noche, que no de día,
cuando los moros prendieron / la infanta del valle de Oliva...
4.- Religiosos.
4.1.- La Virgen y Jesucristo.
El discípulo amado y las tres Marías, La Virgen camino del Calvario, Huida a Egipto o Milagro de la Virgen o El labrador y la virgen , La Virgen y el ciego, El Niño perdido.
Soldad de la Virgen o La Virgen se está peinando:
Resumen: San José ( o San Juan) pregunta a la Virgen por qué está tan triste y no canta. Ella responde que porque están crucificando a su hijo. Van al Calvario y ayudan a bajar el cuerpo de Cristo. Allí ven unas escaleras cubiertas de sangre ante las que exclaman: Aquí murió el redentor / de los cielos y la tierra.
Íncipit: La Virgen se está peinando / debajo de la alameda,
los cabellos eran de oro, / las cintas de primavera....
4.2.- Religiosos de tema vario (algunos son adaptación a lo divino de romances profanos).
El marinero (O marinero al agua, mezclado a veces con Santa Catalina), La flor del agua, Jesucristo y el labrador.
Jesucristo y el incrédulo:
Íncipit: Jesucristo fue a cazar, / a cazar como solía;
los galgos se le cansaban / la caza no aparecía.
Se encontró con un hombre / malo y de muy mala vida...
4.3.- Milagros de Santos y de la Virgen.
San Antonio y los herejes, San Antonio y el soldado de Filipinas, Milagro de Pellicer o Milagro de la Virgen del Pilar, Milagro de la virgen en la guerra de Cuba.
Oración de San Antonio o San Antonio y los pajaritos:
Íncipit: Antonio divino y santo, / suplícale a Dios inmenso
que con su gracia divina alumbre mi entendimiento....
4.4.- Romances de tema profano vertidos a lo divino.
Las cartas de la baraja, Confesión de la Virgen, el reloj de la Pasión
El arado de la Pasión:
Resumen: se enumeran las diferentes partes del arado a a cada una se le asigna uno de los elementos empleados en la Pasión de Cristo.
4.5.- Religiosos vertidos a lo profano.
Mandamientos de Amor, Sacramentos de amor.
En ambos se repasan los elementos religiosos y en cada uno se manifiesta el amor a la dama.
5.- Temas varios.
La loba parda, Atropellado por el tren, Muerte de Galán y García
Muerte del general Prim:
Resumen: A Prim le anuncian que lo quieren matar, pero él sale de su casa. Le pegan un tiro y lo matan. Un hijo suyo elogia la figura del padre.
Íncipit: Al salir de palacio / le dijeron a Prim:
“No salga usted de casa, que lo pueden herir...
6.- Romances de ciego tradicionalizados o en proceso de tradicionalización.
La novia de Rogelio, La criada y el señorito, La pedigüeña
Enrique y Lola o Los hermanos huérfanos:
Íncipit: Eran dos hermanos huérfanos, / nacidos en Barcelona;
el uno se llama Enrique / y ella se llamaba Lola...
© ADRI & grupo musical Lahiez
© José Palomar, 2008
Descubre el medio natural, la historia, el arte y la etnográfica y cultura de las comarcas de Campo de Daroca y Jiloca.
Guía detallada de servicios generales y turísticos para que sepas cómo llegar, qué visitar, dónde comer,….
Descárgate la revista Bajo Cero, folletos sobre los proyectos realizados y vídeos de la comarca.
Enlaces de interés sobre desarrollo rural, turismo, ayudas y subvenciones, entidades, medios de comunicación comarcales,…