Asociación para el Desarrollo Rural Integral
de las tierras del Jiloca y Gallocanta

Los estudios folklóricos en Aragón y en las tierras del Jiloca

Historia

Los estudios sobre cuestiones de cultura popular en Aragón17 se pueden dar por iniciados con los escritos de algunos viajeros de los siglos XVI, XVII y XVIII (Labaña, Ponz, Caino, Ford). Ignacio de Asso y José Mª Quadrado describieron la región en sus obras, diferenciando una serie de comarcas. Ya en el siglo XX, algunas sociedades, como el Centre Excursionista de Catalunya, y ciertos autores (Fritz Krüger, Violant i Simorra), tuvieron en los Pirineos un objeto de estudio muy destacado. Las comarcas aragonesas más olvidadas comenzaron a centrar algunos estudios de carácter sociológico hacia los años 60, a la par que surgía un interés renovado por las artes populares, fruto del cual fueron los Congresos Nacionales de Costumbres y Artes Populares realizados en Zaragoza.

  El interés por la cultura popular se vio impulsado en Aragón por los trabajos de personas como José Luis Acín y Antonio Beltrán, por un lado, y por el fomento de actividades propiciado desde diversas entidades, como el Museo Provincial de Zaragoza y la Institución Fernando el Católico. Para la zona que estudiamos, fue de la máxima importancia la aparición del Centro de Estudios Bilbilitanos (Calatayud) y del Instituto de Estudios Turolenses (Teruel), a los que se han sumado posteriormente el Centro de Estudios del Jiloca (Calamocha) y el Centro de Estudios Darocenses (Daroca). También cabe citar la importante labor de los museos (como el Etnológico de Teruel o el Provincial de Zaragoza; o los de carácter más local, como el Museo del Azafrán de Monreal del Campo que impulsara Julio Alvar).

  En los últimos tiempos, a partir del periodo de la transición, el interés por la cultura aragonesa en general, y por la música tradicional en particular, ha propiciado la aparición de nuevos trabajos y el fomento de variadas actividades. Personas y entidades de referencia obligada en estos ámbitos son Antonio Beltrán, Lucía Pérez, Ángel Vergara, Blas Coscollar, la Asociación de Gaiteros de Aragón (AGA) y el grupo de música Biella Nuey, entre otros; todos ellos han realizado importantes trabajos de diversa índole. A escala local, en las tierras del Jiloca, es de destacar la labor en pro de la cultura popular realizada por diferentes asociaciones y personas; en aspectos estrictamente musicales, se pueden resaltar los trabajos de Agustín y Ana Martín en Lechago o Mariano López en Torrijo del Campo.

Manuel Sánchez (Lahiez) entrevistando a informantes en el Villarejo de los OlmosEn el contexto general de los trabajos sobre cultura popular aragonesa, los centrados en el tema musical ocupan un lugar destacado. Aragón ha contado con prestigiosos investigadores en el campo de la música popular y tradicional, gracias a los cuales se dispone de importantes estudios en este ámbito y de una visión amplia y proyectada en el tiempo, que palia en cierta medida la irremediable pérdida del patrimonio musical producida por el paso del tiempo. Los nombres de Miguel Arnaudas, Ángel Mingote, Arcadio Larrea, Juan José de Mur o Gregorio Garcés se cuentan entre los más ilustres de la Península Ibérica en su campo de estudio. Los cancioneros de Arnaudas y Mingote, planteados a escala provincial, recogieron algunas piezas musicales de las comarcas del Jiloca. También hay que citar la obra de Blas Coscollar El libro de la dulzaina aragonesa, método y repertorio, en cuya serie de partituras se cuentan varios temas provinientes de estas tierras18.

  La Colección de Cantos Populares de la Provincia de Teruel fue publicada por Miguel Arnaudas Larrodé en 1927. Recoge cantos profanos y religiosos de uso popular, numerados del 1 al 266, y ordenados por zonas (partidos judiciales). Algunos de ellos pertenecen a la cuenca del Jiloca19.

  El Cancionero Musical de la Provincia de Zaragoza de Ángel Mingote abarca tanto canciones como piezas instrumentales; además de músicas tradicionales y populares incluye otras de diverso origen (por ejemplo, las del Tratado de la Guitarra de Gaspar Sanz). Las piezas están ordenadas en primer lugar por temas (Auroras, Bailes y Dances, Cantos varios, Gozos y cantos sacro-profanos, Gozos y otros cantos sacros, Jotas aragonesas, Villancicos, tonadas y cantos de Navidad y Varias piezas) y en segundo por pueblos. Hay en este cancionero un buen número de temas procedentes de las comarcas del Jiloca20. Ángel Mingote, hijo de Daroca y buen conocedor de la música de su comarca, propició con su obra que ciertos temas no cayeran en el olvido definitivo.

  Distintos trabajos realizados desde el Centro de Estudios del Jiloca, el Centro de Estudios Darocenses y el Centro de Estudios Bilbilitanos aportan información detallada, a escala local, sobre la música tradicional de estas comarcas y su entorno social. Son de destacar los numerosos artículos sobre estos temas aparecidos en las publicaciones del Centro de Estudios del Jiloca, entre cuyos autores podemos citar a Pascual Crespo Vicente, José de Jaime Gómez, José Mª de Jaime Lorén, Mª José Lavilla, Francisco A. Lázaro, Agustín Martín, Ana Martín, Pascual Miguel Ballestín, Raimundo Martínez, Tomás Guitarte y Mª Nieves Sánchez. En la bibliografía incluida en esta página web se encuentran las referencias de los principales artículos.

  La panorámica de la música tradicional en las cuencas del Jiloca y Gallocanta puede completarse consultando las publicaciones efectuadas por entidades como el Instituto de Estudios Turolenses, la Asociación de Gaiteros de Aragón y la Asociación de Gaiteros y Tamborileros de Guadalajara; ésta última ha abordado el repertorio de música tradicional de los valles del Mesa, el Gallo y el Piedra (Señorío de Molina), íntimamente relacionado con el de las tierras del Jiloca.

© ADRI & grupo musical Lahiez

© Manuel Sánchez, 2000-2008

 

  NOTAS A ESTE APARTADO:

  17.    Para una visión general de estos aspectos, véase el capítulo redactado por José Luis Acín Fanlo, “Etnografía y Folklore en Aragón”, en A. Aguirre: La Antropología Cultural en España, pp. 145-160.

  18.       En esta obra de Coscollar se encuentran varias piezas populares de la cuenca del Jiloca: el Baile de San Roque de Cutanda (pg. 206), el Baile de San Roque de Calamocha (pg. 201), los Pollos de Pancrudo (del repertorio de los gaiteros de Torrijo) y un Toque de Procesión y un Chotis del repertorio del Tío Caramba de Cutanda. 

19.    El número 26 de la colección de Arnaudas (pg. 52) es un canto de Navidad de Ojos Negros. Los         cantos del Partido de Calamocha que publicó Arnaudas aparecen entre las páginas 146 y 158 de su  libro, y comprenden auroras, gozos, lamentos, coplas, cantos navideños, albadas y otros tipos.

  20.   En el Cancionero de Ángel Mingote encontramos albadas de Atea y Murero (pp. 47 y 48), auroras de Daroca (55) y Murero (60), danzas (Villanos de Daroca y otros pueblos, pg. 82-83), cantos diversos (de Daroca, en las pp. 120, 167, 187 y 189; de Murero, pg. 198) y villancicos (diez de ellos de un manuscrito hallado en Daroca, pp. 299-308; y otros tres recogidos en Daroca, pp. 322-323).

Descubre el medio natural, la historia, el arte y la etnográfica y cultura de las comarcas de Campo de Daroca y Jiloca.

Guía detallada de  servicios generales y turísticos para que sepas cómo llegar, qué visitar, dónde comer,…. 

Descárgate la revista Bajo Cero, folletos sobre los proyectos realizados y vídeos de la comarca.

Enlaces de interés sobre desarrollo rural, turismo, ayudas y subvenciones, entidades, medios de comunicación comarcales,…